Expedición ambiental del AMB al Cabildo Verde de Sabana de Torres: Un día de aventura entre guacamayas y jaguares.

Bucaramanga, diciembre 5 de 2015: Rayando el sol, jóvenes e ilusionados rostros se fueron congregando en el punto convenido por el Área Metropolitana de Bucaramanga, para la aventura ambiental que premiaría el gran compromiso asumido durante el año por cada uno de ellos; en sus colegios y sus casas, con sus compañeros, familiares y amigos.

 

Hacia la tierra caliente

Antes de iniciar el viaje, se reunieron espontáneamente en pequeños grupos.

Luego, dentro del bus que nos transportó, un animador se propuso ‘calentar el ánimo’ de cada uno de los 30 viajeros. De tal manera que los dividió guardando el sentido de distribución de las sillas del automotor y les dijo: “Vamos a hacer un concurso, en dos grupos y cantando en coro canciones con el tema de animales”.

 

“La cucaracha, la cucaracha… ya no puede caminar”, cantó el primer grupo; “las manos hacia arriba, las manos hacia abajo y como los gorilas ¡uh, uh, uh, uh! todos caminamos”, respondió el segundo grupo. Así continuaron por un buen rato, aunque como sugirió alguno de los viajeros, “les faltó esa que dice: ahí viene la serpiente de tierra caliente”.

 

Aquí chigüiros… allá serpientes

El paisaje se fue transformando en las ventanas del autobús. De la fotografía urbana modernista del área metropolitana pasamos al prolífico manto verde que rodea el gigantesco  embalse del río Sogamoso y a las cálidas planicies del Magdalena Medio, finalizando en el Cabildo Verde de Sabana de Torres.

 

Justo en ese instante, una multicolor bandada de guacamayas sobrevoló el entorno para recibir a los jóvenes viajeros al ingreso de la reserva forestal de más de 600 hectáreas, como premonitorio de las grandes sorpresas que venían por delante.

 

 

Luego de un sustancioso refrigerio, el ambientalista James Anker Murillo, junto a los demás ecologistas del Cabildo, contaron de manera muy didáctica a los jóvenes sobre la riqueza y los grandes valores de este ecosistema donde conviven, en pequeños hábitat y separados de manera artificial, jaguares, tigrillos, caimanes, babillas y anfibios de varias clases (www.youtube.com/watch?v=aN-c0uLX4zM); chigüiros, zaínos, serpientes (boas, talla X y cascabeles), monos (aulladores, arañas, titís y capuchinos), el llamativo ‘Rey gallinazo’ y aves de diversas especies, entre las que se destacan –por supuesto-, las bulliciosas y traviesas guacamayas.

 

De ‘Tiger uno’ a ‘Tiger dos’

 

 

Allí, entre muchas enseñanzas, apreciamos las diferencias entre el hábitat de dos jaguares: El primero, pomposamente bautizado como ‘tiger uno’, que está en plena readaptación al medio natural y por ello se mueve libremente en un entorno amplio, que tiene cueva, una pequeña laguna, maleza y bastantes árboles.

 

El segundo, denominado ‘tiger dos’, que encerrado en una jaula atraviesa por una fase mucho más larga de acondicionamiento, porque lamentablemente procede de un medio contrario a su origen, donde sus anteriores tenedores (una familia de la ciudad de Barrancabermeja), lo acostumbraron a un régimen de vida de animal doméstico, que comprendía una extrañísima dieta de alimentos preparados, como postre de natas y hasta bebidas lácteas como los yogures.

 

En la fotografía: ‘Tiger uno’, disfrutando en su charca, dentro de la reserva natural Cabildo Verde de Sabana de Torres. Esta foto del ambientalista Cesar Llanos Chacón, recientemente obtuvo el primer lugar  en el concurso internacional de fotografía realizado por la  Universidad de Murcia (España).

 

 

‘Buenos días don Pedro Hernández’

Ya en la parte final de esta enriquecedora jornada, la treintena de jóvenes ambientalistas, resguardados por funcionarios del Grupo de Educación Ambiental del Área Metropolitana y del Cabildo Verde, disfrutaron del recorrido por la reserva a manera de caminata de guianza, para apreciar y valorar especies forestales y ejemplares de la fauna, hasta llegar al lugar de nacimiento de la quebrada La Gómez, surtidora del acueducto de Sabana de Torres y que sirve a 18 mil habitantes de este municipio santandereano.

 

 

En el bosque ocurrió otra anécdota sumamente curiosa, cuando nuestro guía de nombre Juan, nos explicó a los caminantes sobre la obligación de saludar y hacer la venia al pasar frente al árbol denominado ‘Pedro Hernández’, so pena de quedar expuesto a una mortificante ‘rasquiña’ en todo el cuerpo, a quien se atreviera a omitir o desdeñar esta mítica costumbre de nuestra población campesina.

 

 ANDREA CASTELLANOS, MEJICANA ESTUDIANTE DE BIOL…

 AUDIO CINCO. JAMES MURILLO, CABILDO VERDE DE SA…

 AUDIO CUATRO JAMES MURILLO, CABILDO VERDE DE SA…

 AUDIO DOS JAMES MURILLO, CABILDO VERDE DE SABAN…

 AUDIO SEIS JAMES MURILLO, CABILDO VERDE DE SABA…

 AUDIO TRES JAMES MURILLO CABILDO VERDE DE SABAN…

 AUDIO UNO JAMES MURILLO, CABILDO VERDE DE SABAN…

 DAVID CASTELLANOS, MÉDICO VETERINARIO AMB.MP3

 JACKSON VIQUEZ, ESTUDIANTE DE INGENIERIA AMBIEN…

 KERLY DIAZ, INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMERICAS.MP3

Compartir:

Traducir »
Ir al contenido