Directora del AMB propone al Gobierno Nacional que financie el transporte público al elevarlo a la categoría de gasto social

Bucaramanga, agosto 15 de 2014: La Directora del Área Metropolitana de Bucaramanga, Consuelo Ordóñez de Rincón, le propuso al Gobierno Nacional que considere el servicio público de transporte como Gasto Social y mediante esta figura haga posible su financiación.

 

La propuesta la planteó esta mañana durante la reunión convocada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, con el propósito de analizar la situación del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Metrolinea.

 

La mesa de trabajo estuvo encabezada por el Alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez Pedraza  y contó con la participación de los senadores y representantes a la Cámara que conforman la bancada parlamentaria; el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Juan Camilo Beltrán;  representantes de los gremios y las universidades, los operadores del Sistema, Movilizamos, Metrocinco Plus y TISA, y la Gerente del Ente Gestor, Laura Cristina Gómez.

 

“El transporte es un derecho social y tiene que ver con la competitividad, con la salud, con el medio ambiente y con la calidad de vida. El Sistema General de Participaciones, SGP se destina a salud, a educación, a agua potable y un mínimo valor para propósito general, pero el Servicio de Transporte, que es igualmente un servicio social, no tiene financiación pública, sostuvo la Directora Ordóñez de Rincón al argumentar la propuesta.

 

El planteamiento surge ante las dificultades económicas a las cuales se ha visto enfrentado el transporte público del área metropolitana, como consecuencia del accionar y el crecimiento de la denominada piratería, la evasión en el pago y validación de tiquetes y la compra de carros particulares y motocicletas, ya sea por el mejoramiento de las condiciones económicas o facilidades en su adquisición.

 

 

 

Agilizar el Sistema Integrado de Transporte Público, SITP

La Directora del AMB, insistió en su propuesta de acelerar la conformación definitiva del Sistema Integrado de Transporte Público que una la modalidad colectiva convencional representada por los buses y busetas y el Masivo que administra Metrolínea y funciona a través de los operadores Metrocinco Plus y Movilizamos S.A.

 

“Nuestro principal interés como Autoridad de Transportees mejorar el nivel de servicio para la ciudadanía, por lo que proponemos al bloque parlamentario, un plan de acción dirigido al nuevo gobierno que permita garantizar la satisfacción de la demanda, superar las dificultades que hoy afronta el sector y disfrutar los beneficios de un sistema moderno y eficiente basado en las necesidades reales del ciudadano metropolitano.  Lo anterior solo se logrará si todos los actores (empresarios, gobierno y ciudadanos) trabajan unidos y con voluntad de solucionar la crisis, agregó Consuelo Ordóñez de Rincón.

 

No obstante, la funcionaria fue enfática al señalar que en caso de lograrse la oxigenación financiera por parte de la Nación, ello no significará bajar  la guardia en la lucha contra la piratería, sino que por el contrario, los operativos para combatir la informalidad deben continuar.

 

Dato de interés

La Constitución Política de Colombia de 1991 creó el Sistema General de Participaciones (SGP), es decir los recursos que la Nación transfiere, por mandato de los artículos 356 y 357 Constitucionales (reformados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007), a las entidades territoriales –departamentos, distritos y municipios, para la financiación de los servicios a su cargo, en salud, educación, agua potable y saneamiento básico, deporte, cultura y demás sectores sociales.

 

 

 

Compartir:

Traducir »
Ir al contenido