AMB presente en Holanda para conocer y replicar experiencias exitosas mundiales en materia de planeación, medio ambiente y transporte público

Bucaramanga, agosto 25 de 2014: A partir de hoy y hasta el próximo domingo, cuatro funcionarios del Área Metropolitana de Bucaramanga, encabezados por la directora, Consuelo Ordóñez de Rincón; participan en la ciudad de Ámsterdam, Holanda, en la agenda académica denominada “El Modelo Territorial Sustentable y la Planeación Urbana”.

 

Se trata de una actividad dirigida a conocer los modelos exitosos aplicados en las ciudades que hacen parte del Reino de los Países Bajos, en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, manejo eficiente del transporte público, preservación del medio ambiente y en especial, el uso adecuado de los residuos sólidos.

 

A la Directora del AMB, la acompañan el Subdirector de Planeación e Infraestructura, arquitecto Ricardo Gómez Manrique, la Asesora de Desarrollo Metropolitano Sustentable, María del Pilar Téllez y la Secretaría General de la entidad, Mary Liliana Rodríguez. Junto a ellos asisten directores y funcionarios de las restante cinco áreas metropolitanas del país: Valle del Aburrá, Barranquilla, Cúcuta, Valledupar y Centro Occidente (Pereira).

 

Dada la importancia de los temas que se abordan y el impacto que estos asuntos representan para la vida municipal y departamental colombiana, también participan en esta agenda académica, los alcaldes de Floridablanca, Carlos Roberto Ávila; de Girón, Héctor Josué Quintero; el Presidente del Concejo de Floridablanca, Efraín Mendoza Rodríguez; el Contralor General de Santander, Argemiro Castro y el diputado Iván Aguilar.

 

“Gracias a la intermediación de la Asociación de Áreas Metropolitanas de Colombia, Asoáreas y a las gestiones y contactos que establecimos durante el Foro Urbano Mundial que se realizó en Medellín, pudimos concretar esta interesante actividad, que no es otra cosa que abrir los ojos, mirar hacia otros lugares del mundo con desarrollo urbano ejemplarizante y con experiencias dignas para replicar en nuestras ciudades”, señaló la Directora del AMB, Consuelo Ordóñez de Rincón.

 

 

La actividad inició este lunes a las 9:00 AM hora europea, (2:00 AM hora colombiana), con la presentación del modelo de gobernabilidad en el área metropolitana, la región y la ciudad de Ámsterdam. Enseguida revisan la forma administrativa y la cooperación municipal de la Ciudad Región Stradsregio, sus políticas de transporte público y el estímulo para el uso de la bicicleta.

 

Horas de la tarde les será expuesto la estructura y funcionamiento de la Asociación de Áreas Metropolitanas de Europa y luego la Visión 2040 del área metropolitana de Ámsterdam.

 

“Para nadie es un secreto que las ciudades del Reino de los Países Bajos son modelos que se envidian en casi todo el mundo, gracias a su planeación cuidadosa, a su desarrollo ordenado y a los altos niveles de eficiencia en movilidad, infraestructura y prestación de servicios, guardando un celoso equilibrio con la preservación del medio ambiente. A eso venimos, a conocer en detalle estos procesos para intentar replicarlos a nuestro estilo y con nuestros medios al alcance, en las ciudades metropolitanas de Colombia”, indicó Ordóñez de Rincón.

 

La funcionaria destacó finalmente los aspectos que han guiado el desarrollo de Ámsterdam como ciudad núcleo de un área metropolitana con un desarrollo conurbado interesante y positivo, que se distingue por tener proyección a largo plazo 2040), metas claras  y una planeación espacial que integra medio ambiente, transporte y desarrollo económico..

 

 

 

Programación Lunes 25 y martes 26

 

 

 

 

Compartir:

Traducir »
Ir al contenido